Los acueductos municipales enfrentan una presión creciente ante la disminución de fuentes hídricas, el aumento en la demanda urbana y la necesidad de mantener altos estándares de calidad en el suministro de agua. En ciudades como Bogotá, esta realidad se traduce en desafíos operativos, riesgos de desabastecimiento y cuestionamientos sobre la sostenibilidad del sistema.

A ello se suma una infraestructura que en muchos casos opera al límite de su capacidad, con escasa automatización y procesos que dependen de intervenciones manuales. Esta situación compromete no solo la eficiencia operativa, sino también la capacidad de respuesta ante eventos críticos como sequías o picos de consumo.

Ante este panorama, la incorporación de tecnología especializada para el monitoreo, tratamiento y control de los sistemas hídricos urbanos se presenta como una oportunidad concreta para transformar el modelo de gestión del agua. El presente artículo analiza esta problemática y expone soluciones aplicables desde la ingeniería.

Desde ProMinent, te invitamos a continuar leyendo y descubrir cómo la tecnología puede convertirse en un aliado estratégico para la gestión del agua en entornos urbanos.

En ProMinent tenemos soluciones para el tratamiento de aguas: Tal vez le interese leer: Etapas del tratamiento de agua en una PTAP.

Panorama hídrico actual: ¿Cómo afecta el suministro de agua a Bogotá y alrededores?

En abril de 2025, Bogotá enfrenta una situación crítica en su abastecimiento de agua. El nivel de los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de suministro para la ciudad, se encuentra en un 39,57% de su capacidad, según datos de la Alcaldía de Bogotá. A pesar de las recientes lluvias, la recuperación ha sido insuficiente para alcanzar niveles óptimos.​

El racionamiento de agua, implementado desde abril de 2024, concluyó el 12 de abril de 2025 tras un año de medidas restrictivas . Sin embargo, la ciudad continúa enfrentando desafíos en la gestión eficiente del recurso hídrico, evidenciados por cortes programados en diversas localidades para realizar trabajos de mantenimiento y renovación de redes de acueducto 

Además, se estima que aproximadamente el 37,5% del agua producida en las plantas de tratamiento se pierde en algún punto del sistema, ya sea por fallas técnicas o comerciales. Esta situación resalta la necesidad de implementar soluciones tecnológicas que optimicen el uso y distribución del agua en la capital.

De esta manera, se vuelve necesario contar con alternativas que  fortalezcan la operación de los sistemas de  abastecimiento.

Limitaciones estructurales y operativas de los acueductos municipales

Los acueductos municipales de Bogotá enfrentan desafíos significativos debido a una infraestructura envejecida, pérdidas de agua y limitaciones en automatización y monitoreo.​ Esto afecta directamente a su adecuado suministro.

Infraestructura envejecida y pérdidas de agua

Gran parte de la red de distribución de agua en Bogotá está compuesta por tuberías de materiales obsoletos como hierro fundido y asbesto cemento, lo que incrementa la probabilidad de fugas y rupturas. Estas condiciones contribuyen a pérdidas significativas de agua en el sistema. Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se estima que aproximadamente el 37,5% del agua producida se pierde en algún punto del sistema, ya sea por fallas técnicas o comerciales. Limitaciones en automatización y monitoreo

La falta de sistemas automatizados y de monitoreo en tiempo real dificulta la detección oportuna de fugas y la gestión eficiente del recurso hídrico. Aunque la EAAB ha implementado un sistema de control para la operación eficiente de los sistemas de acueducto y alcantarillado, que permite la supervisión y operación automatizada de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo, aún existen áreas del sistema que requieren modernización para lograr una cobertura completa. 

Necesidad de modernización tecnológica

Para abordar estos desafíos, es esencial invertir en la modernización de la infraestructura y en la implementación de tecnologías avanzadas que permitan una gestión más eficiente y sostenible del agua. Esto incluye la renovación de tuberías, la instalación de sistemas de monitoreo en tiempo real y la automatización de procesos en plantas de tratamiento y estaciones de bombeo.​

El rol estratégico de la tecnología en la gestión del agua

Gestión predictiva frente a gestión reactiva

La integración de tecnología en los acueductos municipales transforma la administración tradicional del recurso hídrico. A diferencia de los sistemas reactivos, donde las acciones se toman una vez ocurrida una falla, los sistemas modernos permiten la anticipación de eventos críticos mediante monitoreo en tiempo real, análisis de datos y automatización de procesos claves.

Beneficios tangibles de la adopción tecnológica

La aplicación de herramientas avanzadas proporciona beneficios medibles en toda la cadena de suministro del agua. Entre ellos destacan:

  • Incremento de la eficiencia operativa, reduciendo pérdidas y optimizando el uso de recursos.
  • Mejora de la calidad del agua, gracias a procesos de tratamiento más controlados y precisos.
  • Reducción de costos asociados al mantenimiento correctivo y a paradas imprevistas en el servicio.
  • Capacidad de respuesta rápida ante emergencias climáticas o fallas técnicas.

Estos beneficios fortalecen la continuidad del servicio y contribuyen a cumplir normativas ambientales y de salud pública cada vez más estrictas.

Soluciones ProMinent aplicables a los acueductos municipales

Optimización de la desinfección con sistemas de dosificación automática

El control preciso de la dosificación de agentes desinfectantes, como el cloro o el dióxido de cloro, es esencial para garantizar la potabilidad del agua sin generar subproductos nocivos. ProMinent ofrece sistemas de dosificación automática que ajustan en tiempo real la cantidad de químico inyectado, basándose en las condiciones reales del agua. Esto reduce el desperdicio de insumos, minimiza riesgos sanitarios y asegura la conformidad con los estándares normativos.

Monitoreo en línea para la gestión eficiente del sistema

La capacidad de medir parámetros críticos como pH, turbidez, cloro residual,  oxigeno disuelto y potencial de oxidación-reducción (ORP) en tiempo real permite a los operadores de acueductos municipales tomar decisiones basadas en datos y actuar de manera inmediata ante cualquier desviación. Las soluciones de monitoreo de ProMinent integran sensores robustos, analizadores digitales y sistemas de comunicación que se adaptan fácilmente a infraestructuras nuevas o existentes.

Tecnologías avanzadas de desinfección: dióxido de cloro, radiación UV y electrólisis

ProMinent ofrece alternativas innovadoras para la desinfección del agua que van más allá del cloro convencional:

  • Generadores de dióxido de cloro: alta efectividad en la eliminación de bacterias y virus, con baja formación de subproductos.
  • Sistemas de radiación UV: desinfección física libre de químicos, ideal para proteger fuentes sensibles.
  • Sistemas de electrólisis salina: producción in situ de hipoclorito de sodio de alta pureza a partir de sal común, reduciendo riesgos logísticos y mejorando la seguridad operacional.

Integración inteligente mediante plataformas SCADA

Las soluciones de ProMinent pueden integrarse completamente a sistemas de supervisión y control tipo SCADA, permitiendo la visualización centralizada, el control remoto de plantas y redes de distribución, y el análisis de desempeño operativo. Esta integración facilita un modelo de gestión inteligente, resiliente y alineado con los nuevos retos urbanos.

Impacto esperado: eficiencia, sostenibilidad y resiliencia

La implementación de soluciones tecnológicas en los acueductos municipales genera beneficios directos y sostenibles en múltiples dimensiones:

  • Optimización de recursos
    • Reducción significativa de pérdidas de agua en redes de distribución.
    • Ahorro de insumos químicos mediante dosificación precisa.
    • Disminución del consumo energético en plantas de tratamiento.
  • Mejora de la calidad del agua
    • Garantía de parámetros óptimos de potabilidad en todo momento.
    • Minimización de riesgos sanitarios asociados a la sobre o subdosificación.
    • Cumplimiento de normas nacionales e internacionales de calidad del agua.
  • Eficiencia operativa y reducción de costos
    • Mantenimiento predictivo basado en monitoreo en tiempo real.
    • Disminución de intervenciones correctivas costosas.
    • Extensión de la vida útil de la infraestructura crítica.
  • Sostenibilidad y resiliencia urbana
    • Adaptación efectiva frente a fenómenos climáticos extremos como sequías prolongadas.
    • Fortalecimiento de la seguridad hídrica para la población urbana.
    • Contribución activa al cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
  • Confianza ciudadana y reputación institucional
    • Transparencia en la gestión del recurso hídrico.
    • Mayor satisfacción de los usuarios gracias a la continuidad y calidad del servicio.
    • Posicionamiento de los operadores de agua como líderes en innovación y responsabilidad ambiental.

Modernizar los acueductos municipales: un compromiso impostergable

En ProMinent, entendemos los retos específicos que afrontan los sistemas de abastecimiento urbano y ofrecemos soluciones tecnológicas de alta precisión, adaptables a las condiciones operativas de cada municipio. Desde la dosificación controlada hasta el monitoreo avanzado y la automatización integral, nuestras tecnologías están diseñadas para fortalecer la resiliencia y optimizar la eficiencia del ciclo del agua.

Te invitamos a conocer más sobre cómo ProMinent puede ser tu aliado estratégico en la modernización de los acueductos municipales. Juntos, podemos construir sistemas de agua más seguros, sostenibles y confiables para las generaciones que vienen.