blog bombas peristalticas

Una bomba peristáltica es un dispositivo hidráulico que permiten el transporte de diversos tipos de fluidos mediante la compresión de un tubo flexible por unos rodillos o zapatas que giran. Su nombre se debe a que su funcionamiento se inspira en el movimiento peristáltico del aparato digestivo humano.

Estas bombas tienen múltiples ventajas, como la facilidad de limpieza y esterilización, la ausencia de fugas y contaminación, el bajo mantenimiento y la capacidad de manejar fluidos abrasivos, viscosos o con sólidos en suspensión. Por ello, se aplican en sectores tan variados como la minería, el tratamiento de aguas, la industria química o la alimentaria

¿Cómo funciona una bomba peristáltica?

El bombeo o dosificación del medio se realiza a través del aplastamiento de la manguera o tubo flexible con un par de rodillos fijados a un rotor en la dirección de flujo.

Este principio de funcionamiento permite prescindir del uso de válvulas de succión y descarga. Así, los medios abrasivos, viscosos y delicados se bombean de forma no agresiva. 

El proceso de bombeo o dosificación se activa a través de una manguera de elastómero (caucho) a la que dos rodillos giratorios o patines presionan contra la carcasa de la bomba, tras pasar por los rodillos o los patines, la manguera vuelve a enderezarse y genera un vacío a la entrada de la bomba según el sentido de flujo, la presión atmosférica hace que el medio siga fluyendo y garantiza una dosificación o bombeo del medio hacia el punto de uso. El volumen de bombeo es proporcional a la velocidad de la bomba

¿Por qué la bomba peristáltica innovó en la industria?

Actualmente, se han desarrollado tecnologías de dosificación de medios complejos por sus características naturales como viscosidad, poder abrasivo, punto de gasificación y sólidos suspendidos. 

Uno de esos desarrollos es la bomba peristáltica, que hoy en día integra una serie de características tecnológicas que permiten una dosificación segura y precisa de este tipo de fluidos.

Ventajas tecnológicas:

  • Control proporcional en la dosificación.
  • Señales de control y anomalías ante posibles fallas.
  • Sensores periféricos para detectar fallas previas y poder intervenir de forma planificada.

Ventajas mecánicas y operativas

  • fácil manejo 
  • Dirección de bombeo reversible.
  • Materiales de manguera para diferentes sustancias químicas.
  • Cambio de manguera rápido y sencillo.
  • Puede funcionar en seco.
  • Autocebante.
  • Capacidad de bombeo de hasta 15.000 l/h presión de hasta 15 bar 
  • Ideal para el bombeo de medios pastosos, viscosos, abrasivos y gasificantes

Parámetros a tener en cuenta al momento de trabajar con una bomba peristáltica

En la cotidianidad de los procesos industriales podemos encontrar dificultades y problemas de los cuales no sabemos cuál es su origen, por ende, aplicar soluciones efectivas se puede dificultar. Por esta razón, en ProMinent Colombia queremos compartirle algunos aspectos básicos sobre conductividad electrolítica y sus aplicaciones en la industria.

Acompáñenos.

¿Qué es la conductividad electrolítica?

Es un parámetro de concentración muy utilizado en diferentes industrias que ayuda a medir la resistencia y conductividad eléctrica de una solución o un material. Es así, como la conductividad es la capacidad de una sustancia de conducir corriente eléctrica y resistividad o resistencia como la capacidad de una sustancia de resistir la transmisión de una corriente eléctrica.

¿Cómo se puede medir la conductividad?

La medición de conductividad revisa la cantidad de iones que se pueden encontrar en una solución y se expresa en esta fórmula:

K= Kcell/R.

Lo anterior, nos permite regular y controlar si dentro de una solución existen sales, ácidos o bases, elementos que pueden ser impurezas no deseadas o elementos que se encuentran en una sustancia según lo esperado.